Comida típica de Cantabria, 10 platos tradicionales de escándalo

La comida típica de Cantabria es una de las joyas culinarias de España. Con una variedad y calidad impresionantes, los platos típicos de esta región pequeña sorprenden a los viajeros y locales por igual. Desde la riqueza de sus ingredientes hasta la creatividad en su preparación, la gastronomía cántabra es una experiencia única que no deberías perderte.
Platos típicos de la gastronomía de Cantabria
Si te encuentras en Cantabria, prepara tu paladar para probar algunos de los platos más emblemáticos de la región y déjate llevar por su ruta gastronómica. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!
Almejas a la marinera
Las almejas a la marinera es un platillo típico de la cocina española que consiste en almejas cocidas en una salsa de tomate, vino blanco y verduras como cebolla, ajo y pimiento.

Este plato es conocido por su sabor rico y su aroma a mar, gracias a la combinación de ingredientes frescos. Servidas en una olla o sartén caliente, se pueden disfrutar con una rebanada de pan o arroz al lado. Esta receta es ideal para compartir con amigos o familiares en una cena o reunión especial.
Pastel de cabracho
El pastel de cabracho es una receta tradicional de la costa atlántica de España. Se trata de un pastel de pescado elaborado con cabracho, un tipo de pescado de río, patatas y otros ingredientes como cebolla, ajo, harina y leche.

Este plato es conocido por su sabor intenso y su textura suave. La preparación del pastel de cabracho es sencilla y requiere de una cocción lenta para que los sabores se integren correctamente. Sin duda, es una opción deliciosa para aquellos que aman los platos de pescado y quieren probar algo auténtico y típico de la región.
Quesada pasiega
La quesada pasiega es un postre tradicional de la región de Cantabria, en España. Se trata de una tarta dulce elaborada con queso fresco, huevos y azúcar, y se caracteriza por su textura cremosa y su sabor suave y delicado.

Este plato se ha convertido en uno de los postres más populares de Cantabria y se ha expandido a otras regiones de España y del mundo. Se puede disfrutar tanto fría como caliente y es una opción perfecta para cualquier momento del día.
Rabas de calamar
Las rabas de calamar estilo cántabro son una deliciosa tapa o entrante que se ha hecho muy popular en la región de Cantabria, en el norte de España. Se trata de tiras de calamar frito en harina, con una textura crujiente por fuera y tierna por dentro.

Se suelen servir calientes, acompañadas de una salsa de ajo y limón para darle un toque adicional de sabor. Esta es una receta tradicional y sencilla, pero que no falla y es una verdadera delicia para los amantes del marisco.
Cocido montañés
El cocido montañés es un guiso típico de la gastronomía de la región de montaña del norte de España. Se trata de una comida típica de Cantabria que se prepara con garbanzos, verduras y carne de cerdo. Esta receta ha sido transmitida de generación en generación y se considera una parte importante de la cultura culinaria local.

El cocido montañés se suele servir en tres tiempos, empezando por la sopa, seguido por los garbanzos y verduras y finalmente, las carnes. Es un plato popular en ocasiones especiales como bodas y celebraciones familiares.
Anchoas de Santoña
Las Anchoas de Santoña es una comida típica de Cantabria muy conocida y apreciada en toda España. Se trata de anchoas frescas, capturadas en el Mar Cantábrico, que son saladas y curadas artesanalmente en la localidad de Santoña, en la región de Cantabria.

Estas anchoas son reconocidas por su sabor suave y afrutado y por su textura tierna y jugosa. Además, son un ingrediente versátil en la cocina, que se puede utilizar para elaborar una amplia variedad de platos. Por todo ello, las Anchoas de Santoña son uno de los productos culinarios más valorados de España y consideradas como uno de los mejores pescados en conserva del mundo.
Cocido Lebaniego
Se trata de un guiso de garbanzos con verduras y carne, que se cocina lentamente hasta obtener una sopa espesa y saborosa. Este plato es uno de los más populares y apreciados de la cocina cántabra y se suele servir en grandes ocasiones, como bodas y reuniones familiares.

Además de ser delicioso, el cocido lebaniego es un reflejo de la cultura y la historia de la región, y es una parte importante de la identidad local y de la comida típica de Cantabria.
Sobaos pasiegos
Los sobaos pasiegos son un tipo de bizcocho típico de la región de Cantabria, en el norte de España. Son conocidos por su alto contenido de mantequilla y azúcar, lo que les da una textura suave y un sabor dulce y decadente.

Los sobaos suelen ser servidos con una capa de natillas, lo que aumenta aún más su sabor y textura. Estos bizcochos son muy populares en la región y son una deliciosa merienda o postre para compartir con amigos y familiares.
Marmita de bonito
La Marmita de Bonito es un delicioso guiso marinero originario de Cantabria, en el norte de España. Este plato está hecho a base de patatas, bonito, cebolla y pimiento, creando una combinación de sabores única y deliciosa.

La Marmita es una parte importante de las tradiciones y festejos en varios pueblos costeros cántabros, como Castro Urdiales, Laredo y Santoña, donde se celebra la fiesta de la Marmita o la Gran Marmitada. En San Vicente de la Barquera, la Marmita se conoce como Sorropotún y es compartido gratuitamente con motivo de las fiestas barquereñas "El Mozucu".
Quesos de Cantabria
Cantabria es conocida por su rica tradición en la elaboración de quesos de alta calidad, cuya fama se extiende más allá de sus fronteras. La leche utilizada proviene de animales que pastan en entornos naturales, lo que contribuye a su excepcional sabor y textura.

Entre los diferentes tipos de quesos producidos en Cantabria, tres cuentan con Denominación de Origen.
- Queso Nata de Cantabria: es conocido por su cremosidad y su color amarillento, con una corteza blanda y un interior compacto. Se elabora con leche de vaca de la raza frisona, pasteurizada.
- Queso de Liébana: producido en la región que le da su nombre, es un queso suave y mantecoso, con un color amarillento y agujeros en su interior. Se hace con leche pasteurizada de oveja, cabra o vaca, a veces mezclándolas.
- Queso Picón Bejes-Trevisco: es conocido por su fuerte aroma y su color verde-azulado con vetas blancas. Tiene un sabor único, entre salado y picante, y se elabora con leche de vaca, cabra y oveja sin pasteurizar, madurando en cuevas de los Picos de Europa.